El «J-ctOS» vigila y graba cada rincón de la ciudad. Este sistema de gestión de infraestructuras urbanas implementado por el gobierno metropolitano de Tokio ha cambiado por completo la vida de sus habitantes. Las desigualdades se suceden a cambio de las comodidades que brinda. Desde las sombras, el grupo de hackers Watch Dogs planta cara a los poderes de la ciudad.
La sombra de la yakuza se cierne sobre la aplicación del «J-ctOS» de Blume Japan. Tras percatarse de la situación, el grupo de hacktivistas TYO DedSec intentarán recuperar los datos probatorios con la ayuda del agente Gōda, quien también desconfía del «J-ctOS». Sin embargo, un fixer contratado por el clan Seigō de Kanto se interpondrá en su camino.
FORMATO Rústica con sobrecubierta TAMAÑO 13 x 18,2 PÁGINAS 224 BN ISBN 978-84-679-6946-7 PVP 10,00 €
Participa en la construcción de Flatiron, el icónico edificio triangular de la gran manzana.
El edificio Flatiron es un histórico rascacielos que se encuentra en Manhattan, Nueva York. Es conocido por su peculiar forma triangular que recuerda a una plancha antigua, de ahí su nombre (Flatiron significa plancha en inglés). Desde su construcción, en 1902, se convirtió en uno de los iconos más reconocibles del paisaje neoyorquino. Se ubica en la intersección de Fifth Avenue con Broadway, East 22nd Street y East 23nd Street.
En Flatiron te trasladarás a la Gran Manzana para participar en la construcción de este icónico edificio. Tanto tú como tu oponente tendréis que ir desarrollando vuestras empresas añadiendo nuevas cartas a vuestro tablero personal, de manera que podáis realizar más y mejores acciones en cada una de las calles aledañas. El objetivo final será obtener más puntos de victoria que tu rival, estos puntos los conseguiréis principalmente realizando tareas de construcción, pero también manteniendo una imagen pública impecable y atendiendo a los decretos del ayuntamiento de Nueva York. Cuando se coloque el tejado y todo esté listo para la gran inauguración terminará la partida. La victoria y el reconocimiento solo se lo llevará el jugador que haya acumulado más puntos de victoria.
COMPONENTES 32 cartas de calle, 10 cartas de decreto del City Hall, 1 tablero de puntuación, 1 tablero del City Hall, 15 plantas, 1 tejado, 9 cartas de Daniel Burnham para el modo en solitario, 4 tableros personales a doble cara, 1 tablero de Manhattan, 26 monedas, 14 fichas de periódico, 4 fichas de reputación, 1 repartidor de periódicos, 1 contador de puntos, 28 pilares y 2 arquitectos.
El Zar Iván el terrible (no le digan que le decimos así) quiere ver resultados y nuestro equipo le demostrará que somos los mejores constructores de la ciudad, mejores que los otros. Estamos seguros de que decoraremos de mejor manera esos arcos de la catedral con las piedras más preciosas y relucientes y aseguraremos nuestro lugar en la lista de trabajadores de confianza del Zar. The Red Cathedral es un juego de mesa estratégico con mecánicas bastante sencillas, donde podremos contar con 3 tipos de acciones: asignar y quedar con una sección de la catedral, enviar recursos a esa sección, o ir al tablero de juego para conseguir más recursos, se coronará como ganador el que logre generar más puntos con dichas acciones.
1. “Euro game” de peso medio con mecánicas innovadoras. 2. Fácil de aprender pero con alta profundidad estratégica. 3. Ilustraciones vistosas y componentes de alta calidad.
Mecanicas 1. Control de área 2. Dados 3. Gestión de recursos
The Red Cathedral: Contractors es una expansión para el juego de mesa The Red Cathedral con la que continuaréis adelante con la construcción de la Catedral de San Basilio de Moscú por ganar el favor del Zar, con la ayuda de los Contratistas, 10 nuevos gremios que podrás combinar con el juego base y muchas más sorpresas que añadirán una nuevadimensión a tus partidas.
¡Expande The White Castle con un nuevo tablero y más acciones a tu alcance! Matcha incorpora un montón de componentes que darán variabilidad a tus partidas: un nuevo puente con sus propios dados, nuevos espacios donde conseguir influencia (la casa de té) y obtener recursos (el mirador del estanque), nuevos miembros del clan (las geishas) y un recurso extra, el chasen. También dispondrás de un turno extra para tratar de conseguir el máximo número de puntos de influencia.
Obra de Sheila Santos e Israel Cendrero (el dúo conocido como Llama Dice, autores de The Red Cathedral) y un apartado gráfico evocador a cargo de Joan Guardiet, The White Castle: Matcha es la primera expansión de The White Castle. Esta expansión incluye una extensión para el tablero central, 1 puente verde, 5 dados verdes, 16 monedas, 26 losetas, 4 tableros personales, 20 figuras de geisha y 39 cartas.
Tal como ocurría en el juego base, el objetivo de los jugadores consiste en acumular el máximo número de puntos de influencia llevando a miembros del clan a distintos puntos del castillo. Con esta expansión se añade un cuarto grupo de peones en el dominio personal, las geishas, que se situarán en los nuevos espacios de la casa del té.
La ceremonia del té está en el centro de la cultura japonesa, ya que encarna los más elementales conceptos de la hospitalidad, el respeto y la filosofía Zen. Se considera que el té, importado desde China a principios del siglo XII, resolvía los problemas de salud de los monjes budistas que lo consumían. A lo largo de los años, la ceremonia del té evolucionó para ofrecer a los samuráis un espacio de calma, alejado de las batallas. El maestro Sen no Rikyu influyó para convertir la ceremonia del té en un elemento para mostrar estatus y más tarde en un espacio cultural, religioso y de negociación política para Japón. Así, el ritual de la ceremonia del té no solo es una cuestión de hospitalidad, sino también de respeto y de intriga política.
A lo largo de la partida, tener a los miembros de tu clan bien situados en el Chashitsu (la casa del té) te permitirá obtener mayor influencia en la corte de Himeji. Y eso no es todo, ya que además contarás con una acción adicional en cada ronda. Así, las acciones disponibles a lo largo de la partida pasan de 9 a 12. ¿Estás preparado para volver al castillo de Himeji y dominar las sutilezas de la ceremonia del té?
*Dentro de la caja de The White Castle: Matcha encontraréis un pequeño sobre con cinco cartas sueltas. Usadlas para sustituir a sus homólogas, que encontraréis en el paquete general de cartas. Se trata de un pequeño error en el apartado gráfico, que hemos detectado y ¡hemos podido resolver a tiempo! Disculpad las molestias y disfrutad de esta magnífica expansión.
DESCUBRE LAS LEYENDAS MAS FASCINANTES DE LOS RATONES.
En la taberna del Callejón de June , en la ciudad ratón de Barkstone , los ratones se reúnen para disfrutar de la hospitalidad de su dueña, June . Una noche, hablando de las deudas que tienen pendientes con ella muchos de los clientes, June propone una competición cuyo ganador verá su deuda perdonada. La competición consiste en contar historias , ni completamente ciertas ni completamente inventadas, y la mejor de todas, a juicio de June, decidirá el vencedor. Así es cómo descubriremos las más sorprendentes, emotivas y divertidas leyendas de los ratones .
David Petersen presenta este volumen repleto de historias realizadas por artistas de gran talento como Ted Naifeh ( Courtney Crumrin ), Terry Moore ( Strangers in Paradise , Echo ), Gene Ha ( Top Ten ), Guy Davis ( AIDP ), y muchos más.
Durante siglos la relación entre Gran Bretaña y Francia ha estado marcada por guerras y rivalidades, pero también por alianzas mutuas. Ambas sociedades tienen una concepción de Europa marcadamente distinta, pero una intensa relación comercial que les permitió trabajar unidas en un interés común: la construcción del Túnel del Canal de la Mancha.
¡Ponte al mando de un equipo de constructoras de Gran Bretaña o Francia para unir los dos países bajo el mar! En este juego competitivo de 2 jugadores diseñado por Sheila Santos e Israel Cendrero, deberás dirigir a tu equipo de trabajadores, desarrollar tecnología y buscar financiación para lograr llevar la tuneladora al punto de encuentro en esta épica gesta para la ingeniería.
Aloha Pioja! es un juego de cartas donde cada jugador representa a una tribu de piojos Hawaiianos. Jugando con vuestros piojos intentaréis conseguir la victoria en cada uno de los pelos de Pualani. Jugadlos sabiamente y al final de la partida el jugador que tenga más pelos y más limpios será el vencedor!
La línea Tokaido-Shinkansen fue concebida en 1940 como una línea férrea con trenes de 150 km/h que uniese Tokio y Shimonoseki. Esa velocidad suponía un incremento de 50% sobre el tren más veloz de esa época. El proyecto fue suspendido por la llegada de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que ya se había iniciado la excavación de algunos túneles. La construcción de la línea propiamente dicha comenzó en 1959 y fué terminada en 1964, justo a tiempo para los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Tan sólo 10 días antes de la inauguración de los Juegos se realizó el viaje inaugural.
Shinkansen Zero-Kei es un juego competitivo de 1 a 4 jugadores donde cada jugador representará a una de las compañías encargadas de la construcción de la nueva vía de alta velocidad. Para ello, cada jugador irá formando mediante cartas, un conjunto de acciones propio y diferente al del resto de jugadores. Usando sus propias acciones y en ocasiones las de los demás, los jugadores deberán avanzar en la construcción de la línea Tōkaidō-Shinkansen a la vez que participan en la construcción de las distintas sedes olímpicas en busca de los beneficios que estas reportan.
La garza vuela sobre el cielo de Himeji mientras el Daimio, desde lo alto del castillo, contempla cómo se mueven sus sirvientes. Los jardineros cuidan del estanque, donde viven las carpas koi, los guerreros hacen guardia en las murallas y los cortesanos se amontonan en las puertas, suspirando por una audiencia que les acerque a los círculos más íntimos de la corte. Cuando anochece se encienden los faroles y los trabajadores vuelven con su clan.
En The White Castle los jugadores controlarán uno de estos clanes con el objetivo de sumar más puntos de victoria que el resto. Para hacerlo, deberán acumular influencia en la corte, gestionar recursos con audacia y colocar a sus trabajadores en el lugar adecuado en el momento adecuado. El juego se puede disfrutar en solitario o en un grupo de hasta 4 jugadores.
Los autores son Sheila Santos e Israel Cendrero, el dúo conocido como Llama Dice que también diseñó el exitoso The Red Cathedral y su expansión, Contractors, con Devir. En este caso, dejamos atrás el Moscú de Iván el Terrible para explorar la fortaleza más imponente del Japón moderno, el castillo de Himeji, donde ondea el estandarte del clan Sakai bajo las órdenes del Daimio Sakai Tadakiyo.
The White Castle es un juego de tipo euro con mecánicas de gestión de recursos, colocación de trabajadores y colocación de dados para llevar a cabo acciones. Durante la partida, a lo largo de tres rondas, los jugadores enviarán a miembros de su clan a cuidar los jardines, a defender el castillo o a progresar en la escala social de la nobleza. Al final de la partida, estos otorgarán puntos de victoria a los jugadores de diversas maneras.
El tablero central muestra el castillo de Himeji en todo su esplendor, dividido en varias zonas. La más grande es el interior del castillo, con la habitación de las mil alfombras, donde los cortesanos deberán ir ascendiendo socialmente hasta llegar al círculo más cercano al Daimio para gozar de su favor. También hay el estanque y los jardines, cuidados pacientemente por los jardineros donde todo el mundo puede relajarse y contemplar su belleza sin restricciones. Otra zona importante es la muralla y el exterior del castillo, donde los guerreros patrullan y montan guardia. Finalmente, encontramos la zona de los tres puentes, donde se acumulan los tres tipos de dados que podrán usarse para llevar a cabo acciones, y el dominio personal de cada jugador, donde llevarán las cuentas de sus recursos y donde tendrán la reserva de trabajadores.
Con reglas accesibles y una ambientación muy cuidada, The White Castle es un título muy versátil que encajará en diferentes grupos de juego. Como es tradición en los títulos de los Llama Dice, su diseño elegante oculta una gran profundidad estratégica al alcance de los participantes. ¡Explora los entresijos de la fortaleza blanca!
APRENDE CON MARIE KONDO A SACARLE EL MÁXIMO PARTIDO Y MEJORAR TU VIDA.
El puesto de trabajo es un imán para el desorden y el caos. ¿Quién no se ha sentido agotado por reuniones improductivas, papeles revueltos, interminables correos electrónicos y tareas innecesarias? Todo esto consume tu motivación, limita tus posibilidades de progreso y socava tubienestar.
La felicidad en el trabajo aplica el famoso método KonMari al espacio donde ejerces tu actividad laboral. Ofrece historias, consejos prácticos y estrategias para eliminar el desorden en el lugar donde trabajas y disfrutar de la productividad, el éxito y la felicidad que conllevan un entorno laboral y una mente ordenados. Los autores
te guían mientras organizas tu vida laboral, ayudándote a desarrollar la confianza, a aumentar el éxito profesional y, por supuesto, a generar alegría.
VUELVE EL AUTOR MÁS VENDIDO 3.000.000 de ejemplares vendidos «Después de todo lo que ha pasado con la trilogía Reina Roja, sólo había una forma de dar las gracias a mis lectores: intentar escribir una novela todavía mejor.» Juan Gómez-Jurado Esta es la historia de tres mujeres que lo han perdido todo. Incluso el miedo. Por eso son tan peligrosas. Esta es la historia de una venganza imposible, sin ninguna posibilidad de éxito. Esta es la historia de tres mujeres que se atreven a hacer lo que los demás sólo nos atrevemos a imaginar. Algo muy poderoso está a punto de ocurrir. Y nada volverá a ser igual. SIEMPRE GANAN LOS MISMOS. ES HORA DE CAMBIAR LAS REGLAS.
Cómo superar los desafíos y cumplir tus objetivos, por la creadora de @es.decirdiario
Sheila Hernández nos regala un relato honesto que refleja los problemas de una generación, en el que el bullying, la depresión, el miedo, el amor, las despedidas y las relaciones familiares están presentes. La creadora de @es.decirdiario nos muestra cómo ella y sus circunstancias le han ayudado a alcanzar su sueño de ser periodista, y a seguir luchando cada día. Nada ni nadie la hizo más fuerte.
Soy joven, no gilipollases un ejemplo de cómo la resiliencia ante las adversidades nos hace a todos capaces de conseguir nuestras metas.
«He acabado dolida, con rasguños, cansada, pero sin tener ni puñetera idea de qué significa rendirse».